19/03/2025
El Congreso de los Diputados ha dado un paso decisivo hacia una mayor seguridad vial en España al aprobar la proposición de ley que reducirá significativamente la tasa máxima de alcohol permitida al volante. Esta medida busca reducir los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y proteger a los usuarios más vulnerables.
¿Qué implica esta nueva medida?
Actualmente, el límite legal para conducir es de 0,5 gramos por litro de sangre (o 0,25 mg/l en aire espirado). Con la nueva propuesta, este límite se reducirá a 0,2 gramos por litro de sangre (0,1 mg/l en aire espirado), lo que supone una tolerancia prácticamente cero al consumo de alcohol antes de conducir.
Además, esta reforma unifica las tasas para todos los conductores, eliminando las diferencias entre conductores noveles o profesionales y el resto.
¿Por qué es importante esta reducción?
La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio del Interior han señalado que esta medida es clave para disminuir la siniestralidad en las carreteras. Según datos recientes, un 33% de los conductores fallecidos en accidentes presentaban niveles positivos de alcohol en sangre. Con esta reducción, se busca salvar vidas y prevenir tragedias evitables.
Además, esta iniciativa sigue las recomendaciones de la Comisión Europea y responde a las demandas de asociaciones de víctimas y expertos en seguridad vial. El objetivo es claro: cambiar la percepción social sobre el consumo moderado de alcohol al volante y establecer un estándar más seguro para todos.
En Dvuelta llevamos más de una década abogando por que la tasa de alcohol al volante sea cero y como prueba de ello pusimos en marcha la iniciativa www.movimientoceroalcohol.com.
¿Cuándo entrará en vigor?
Aunque la propuesta ya ha sido aprobada en su fase inicial por el Congreso con 177 votos a favor, aún debe pasar por el Senado antes de su ratificación definitiva. Se espera que entre en vigor durante el tercer o cuarto trimestre del año 2025.
Consejos para los conductores
Con estas nuevas medidas en camino, es fundamental que los conductores adopten hábitos más responsables:
- Evita consumir alcohol si vas a conducir: Incluso una sola cerveza podría hacerte superar los nuevos límites.
- Planifica tus desplazamientos: Si planeas beber, utiliza transporte público o servicios como taxis o VTC.
- Sé consciente: La seguridad vial no solo depende de ti; también afecta a peatones, ciclistas y otros usuarios.
La reducción del límite máximo de alcohol al volante marca un cambio significativo en la legislación española. Este paso refuerza el compromiso del Gobierno con la seguridad vial y nos recuerda que un pequeño cambio en nuestros hábitos puede salvar vidas.
Para mantenerte al tanto de todas las novedades normativas que te afectan como conductor consulta el blog de Dvuelta.