Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Nuestro Blog
Con Dvuelta, cuentas con la voz de los más relevantes profesionales especializados en temas de tráfico.

Análisis revelador: más del 30% de los vehículos no pasó la ITV en España en 2022

Análisis revelador: más del 30% de los vehículos no pasó la ITV en España en 2022

16/11/2023

En el año 2022, las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España llevaron a cabo la evaluación de 21.826.484 vehículos, según datos de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). Pese a que el 81,4% de los vehículos superó la ITV favorablemente en la primera inspección, las cifras oficiales muestran que un dato muy preocupante; el 34% de los vehículos que debían pasar la ITV el año pasado no lo hizo, lo que supone un aumento del 27,5% desde el 2017, cuando la tasa de incumplimiento era del 26,6%.

Estado de los vehículos

Las estadísticas resaltan que las furgonetas y camiones de más de 3,500 kg son los vehículos en peor estado, y lo más preocupante, un 28,8% de ellos no superaron la ITV en la primera inspección.

En segundo lugar, se encuentran los autobuses y autocares, con un 25,7% de suspensos, seguidos por las furgonetas y camiones de menos de 3,500 kg, con un 24,4% de ITV desfavorable.

En contraste con estos datos negativos, destaca que los vehículos agrícolas superaron en un 85,8% la inspección.

Principales defectos y causas de rechazo

Entre las causas por las cuales el 18,6% de los vehículos no supera la ITV en la primera inspección, destacan:

a) Alumbrado y señalización: El 24% de los defectos graves se encuentran en este apartado crucial para la seguridad vial, ya que permite mejorar las condiciones de visibilidad cuando la luz es escasa o se circula de noche.

b) Ejes, Ruedas, neumáticos y suspensión: con un 21% de defectos graves, resalta la importancia de este aspecto clave para la seguridad en carretera.

c) Emisiones contaminantes: el aumento del 3% en un año pone de manifiesto la relevancia de la ITV para identificar vehículos que exceden los límites contaminantes.

d) Frenos: el estado de los frenos supone el 13% de los defectos graves. Hay que tener en cuenta que los mismos son esenciales para evitar accidentes viales.

Fuente: AECA-ITV

Tráfico, ITV, Estudios

También te puede interesar