Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Nuestro Blog
Con Dvuelta, cuentas con la voz de los más relevantes profesionales especializados en temas de tráfico.

Madrid: Las 37 zonas en las que hay restricciones a la movilidad

21/09/2020

El pasado viernes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que a partir de este lunes 37 zonas sanitarias tendrán la movilidad restringida para tratar de frenar el avance del coronavirus.

En virtud de la Orden 1178/2020, de 18 de septiembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en núcleos de población correspondientes a determinadas zonas básicas de salud, como consecuencia de la evolución epidemiológica, se restringe la movilidad en las siguientes zonas básicas de salud:

Municipio de Madrid

Distrito de Carabanchel: Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba.

Distrito de Usera: Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín.

Distrito de Villaverde: San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales.

Distrito de Vallecas: Villa de Vallecas.
Distrito de Puente de Vallecas: Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaíra y Federica Montseny.

Distrito de Ciudad Lineal: Doctor Cirajas, Gandhi, Daroca y La Elipa.

Municipio de Alcobendas: Alcobendas-Chopera y Miraflores.
Municipio de San Sebastián de los Reyes: Reyes Católicos.
Municipio de Getafe: Las Margaritas y Sánchez Morate.

Municipio de Fuenlabrada: Alicante, Cuzco y Francia.

Municipio de Parla: San Blas e Isabel II.

Municipios de Humanes y Moraleja de En medio: Humanes de Madrid.

Se restringe la entrada y salida de personas de los ámbitos territoriales señalados, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:

  1. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  2. Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.
  3. Asistencia a centros docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  4. Retorno al lugar de residencia habitual.
  5. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  6. Para desplazarse a entidades financieras y de seguros.
  7. Para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
  8. Para realizar renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
  9. Para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
  10. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  11. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente justificada y acreditada.

La circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen los ámbitos territoriales que constituyen el objeto la Orden estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera del mismo. Se permite la circulación de personas residentes dentro de los ámbitos territoriales afectados, siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva establecidas por las autoridades sanitarias competentes, si bien se desaconseja a la población los desplazamientos y realización de actividades no imprescindibles.

La Comunidad de Madrid ha elaborado un modelo orientativo de certificado para justificar la entrada y salida de las zonas afectadas por la citada Orden por razones laborales o profesionales.

Noticias, Estado de Alarma

También te puede interesar