12/10/2018
En España hay 893 radares fijos (-6 respecto a 2017), 1.462 tramos controlados por radar móvil (-13) y 80 radares de tramo (+33).
Desmontando las “fake news”: Los drones no pueden llevar radar, como tampoco las motos de la Guardia Civil si están en movimiento. Los Veloláser no están homologados como radares móviles.
Castilla León (383) y Andalucía (380) desbancan a Cataluña (368) como la Comunidad Autónoma con más radares.
Fuerte caída en el número de tramos controlados por radar móvil en Madrid (-17, un 60% menos) y Castilla La Mancha (-10).
En España hay actualmente un total de 2.435 radares, entre fijos, tramos controlados por dispositivo móvil y radares de tramo.
Son catorce más que los contabilizados en la misma fecha de 2017, así que puede afirmarse que el número de total de zonas de control apenas ha variado en los últimos doce meses, según el Informe Radares 2018 elaborado por Dvuelta, empresa dedicada a la defensa de los conductores.
Sin embargo, si se desciende al detalle de las cifras se pueden encontrar datos sorprendentes, en algunos casos, y pero también contradictorios, en otros. Atendiendo a la tipología de método de control, se comprueba que el número de radares de tramo ha crecido más de un 70%, al pasar de 47 en junio de 2017 a 80 a fecha de ayer. Y la contradicción viene por el lado del número de tramos vigilados por radares móviles que, según la DGT, se concentran en las peligrosas carreteras secundarias; así el número de tramos de vía controlados es de trece menos que el año pasado. Es especialmente llamativo el caso de Madrid, al pasar de 45 tramos de vía controlados en 2017 a 28 en 2018; es un 60% menos. Todos los datos se encuentran en el cuadro adjunto.
La novedad de los drones. “Fake news”.
La novedad que este año presenta la DGT para “asustar” a los conductores son los drones; circulan por internet multitud de “fake news” que advierten sobre las multas que podrían llegar desde estos artilugios voladores; o bien, simplemente, muchos conductores lo creen por la manera y el tono en que se explica su presencia: “Cinco drones vigilarán a los conductores desde el cielo”. Es FALSO. Dvuelta quiere aclarar que en absoluto los drones incorporarán cinemómetros; sólo podrán “mirar” lo que sucede en la carretera.
Otra “fake” muy extendida es que las motos de la Guardia Civil pueden incorporar un radar móvil FALSO. Una moto puede transportar una unidad de los nuevos radares Veloláser, pero sólo eso, transportarlo, para ser fijado en algún punto de la vía. Y eso es tan claro como ese modelo de dispositivo, el Veloláser, no está homologado para ser utilizado como radar móvil.
Cataluña ya no lidera. Respecto de la distribución geográfica de los radares, por primera vez, Cataluña no es la Comunidad Autónoma con más dispositivos: ha sido superada en 2018 por Castilla León y Andalucía. En todo caso, la Comunidad catalana sigue siendo líder destacada en número de radares fijos: 210, frente a los 128 de Andalucía. La diferencia proviene fundamentalmente por el número de tramos controlados por radares móviles en las distintas CCAA.
Este es el ranking de 2018 de número total de radares, incluyendo los fijos, el número de tramos de vía controlados por radar móvil y los radares de tramo; junto al dato total, la variación respecto al año pasado:
1. CASTILLA LEON | 383 | 13 |
2. ANDALUCIA | 380 | 6 |
3. CATALUÑA | 368 | 5 |
4. CASTILLA LA MANCHA | 225 | -6 |
5. GALICIA | 197 | 6 |
6. C. VALENCIANA | 157 | -4 |
7. ARAGON | 142 | 2 |
8. EXTREMADURA | 81 | 1 |
9. CANARIAS | 80 | 2 |
10. PAÍS VASCO** | 77 | 0 |
11. MADRID | 69 | -13 |
12. ASTURIAS | 54 | -1 |
13. MURCIA | 53 | 2 |
14. BALEARES | 51 | 0 |
15. LA RIOJA | 42 | -1 |
16. CANTABRIA | 41 | 2 |
17. NAVARRA | 35 | 0 |