Recursos multas 900 900 774 Reclamación Accidentes 900 835 050 Nosotros te llamamos
Síguenos En Facebook En twitter En Instagram En Youtube En Linkedin
Te llamamos

Toda la información, con Dvuelta
Conoce de primera mano, las noticias más relevantes sobre nosotros.

Las ZBE son una mina para los ayuntamientos y este superará los 200 millones recaudados por ellas

11/12/2024, Autopista, Luis Carlos Cáceres

José Luis Martínez-Almeida sigue consiguiendo hitos desde que llegó a la alcaldía de Madrid, pero estoy seguro de que este no será del agrado de sus vecinos. Porque según nos informan desde DVueltaen 2024 el consistorio de la capital superará por primera vez los 200 millones recaudados por multas, cifra a la que nunca antes había llegado ninguna ciudad en nuestro país.

En concreto, según los datos que manejan desde la entidad dedicada a la defensa de los conductores, en las cuentas del Ayuntamiento madrileño se presupuestarán 211,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 48,2% respecto a la cifra de 2019, el último año de Ahora Madrid con Manuela Carmena como alcaldesa.

Haciendo un repaso a lo largo de la trayectoria de Martínez-Almeida, cuando llegó a su mandato heredó un presupuesto en multas que alcanzaba los 142,6 millones. El popular ya en su primer año (2020) consiguió incrementar esta cifra un 34,4% alcanzando los 191,7 millones. Como era de esperar en 2021, por el tema del COVID, la cifra bajaría a 166,6 millones, pero solo era un pequeño impase de lo que se avecinaba.

En los siguientes dos años se recaudaron en las arcas municipales de la capital 199 millones, por lo que parecía que la cifra redonda de los 200 millones era como un techo de cristal, hasta este 2024. Desde DVuelta la califican como “cifra altísima”, más si la comparamos con lo que obtiene la DGT en todo el territorio nacional en el que opera y que es de alrededor de 500 millones.

Las Zonas de Bajas Emisiones son una mina

Si algo está claro es que durante el mandato de Martínez-Almeida las restricciones en la Zona de Bajas Emisiones en Madrid no han parado de crecer, hasta este 2024 en el que ya no se permite la circulación a vehículos sin etiqueta en toda el área municipal. Esta particularidad las ha convertido en una auténtica mina para la recaudación como demuestra que el pasado año se sumaron a las arcas 144,3 millones de euros solo con multas de este tipo, según el portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento madrileño.

Haciendo una comparativa progresiva a lo largo de los años, se partía en 2019 de un escenario en donde el dinero acumulado por multas en la Zona de Bajas Emisiones era de 62,3 millones, lo que significaba un 22,6% del total. De ahí se ha ido incrementado hasta la cifra de los 114,3 millones antes indicados en el pasado 2023, lo que ya supone un 72,4% de todas las sanciones.

Para DVuelta “queda demostrado que el objetivo último de las restricciones a la circulación es claramente recaudatorio. Nada aporta más al Ayuntamiento en este capítulo de las multas que entrar en las ZBE sin la acreditación medioambiental decretada por el Ayuntamiento”.

También recuerdan desde la entidad de defensa de los conductores que “uno de los ejes de la campaña de Martínez-Almeida fue su promesa de rebajar la presión recaudatoria sobre los conductores con aquel lema de que se iba a acabar Madrid Central, además de reducir las sanciones de 90 a 50 euros”. Y no es que no las haya bajado, es que encima ha tenido que subirlas porque están tipificadas como infracción grave y son 200 euros.

Desde DVuelta creen que estos datos todavía se podrían superar en 2025, año en el que se prohibirá la circulación por la capital de los vehículos sin distintivo que están empadronados en la capital. Recordemos que actualmente el Ayuntamiento madrileño se enfrenta a varias sentencias que piden la nulidad de su Zona de Bajas Emisiones.

Multas transportes, Zona Bajas Emisiones, Madrid

También te puede interesar